martes, 7 de septiembre de 2010

AGRUPACIONES.



Las agrupaciones sociales, son asociaciones de individuos interesados en una misma causa o interés en común, por lo regular son un contrapeso a las instituciones gubernamentales y están enfocadas a mejorar nuestra sociedad más que de forma particular. Depende del punto de vista de cada quien, hay distintos tipos de agrupaciones; hay extremistas, religiosas, derechos humanos, protección al medio ambiente, y muchas otras.



Como por ejemplo:



AGRUPACIONES MUSICALES:

Una agrupación, conjunto, ensamble o grupo musical, se refiere a dos o más personas que a través de la voz o de instrumentos musicales, transmiten una interpretación propia de obras musicales pertenecientes a diferentes géneros y estilos.





En cada género musical están establecidas diferentes normas para el número de participantes, tipo y cantidad de instrumentos, y repertorio de obras musicales a ejecutar por estos grupos.



En la música clásica, los tríos, cuartetos, quintetos, etc. Pueden mezclar instrumentos musicales de diferentes características, como lo son la familia de las cuerdas, la de viento y la de las percusiones. O utilizar los de una sola familia como el cuarteto de cuerdas. Como grupos más representativos, tenemos: grupo Pagagnini, el grupo Seizansha, entre muchos otros. Por lo que refiere a los tríos, encontramos de varias formaciones. Los más representativos son de violín-flauta travesera-piano, violín-clarinete-piano, violín-piano-cello, etc. Como grupos más representativos encontramos a Trío Musicalia, Stradivariuss, Trío Iucundam, etc.

AGRUPACIONES POLITICAS:


La Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas Independientes (CAPI) es una confederación de partidos políticos españoles de carácter independiente con ámbito de actuación nacional.





Sus orígenes están en los congresos de partidos políticos independientes celebrados entre los años 2004 y 2009 en Cuenca, Aranjuez, Almansa, Majadahonda y Mérida, habiendo sido por tanto un proyecto gestado durante varios años. Su constitución se realizó en Mérida (Badajoz) el 28 de marzo de 2009, y su reconocimiento oficial culminó con la inscripción en el Registro de Partidos Políticos en marzo de 2010.



CAPI busca aunar las fuerzas de los numerosos grupos políticos independientes de España para convertirse en una alternativa política real al bipartidismo imperfecto. Entre sus principales objetivos están la obtención de representación a nivel nacional y la modificación de la actual Ley Electoral. Su lema es “libres para pensar, independientes para actuar”.



1 comentario: